• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad

  • Print
  • Recommend

Ángel Alvarado: "El plan de salida de la hiperinflación está sujeto por alfileres"

Creado en Martes, 25 Enero 2022
Escrito por Versión Final
  • Print
  • Recommend
Tweet

Ángel Alvarado: "El plan de salida de la hiperinflación...

Caracas, 25 de enero de 2022.- El fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, Ángel Alvarado, aseguró que el Banco Central de Venezuela ha seguido inyectando divisas en el mercado cambiario derivadas de los ingresos de las exportaciones petroleras para mantener el precio del dólar entre 4 y 5 bolívares; sin embargo, considera que esta estrategia no es la más eficiente, pero el ente emisor la lleva a cabo para no retroceder en la salida de la hiperinflación.

“El Banco Central tiene miedo de que, si suelta la intervención cambiaria, se dispare el dólar y acabes con la salida de la hiperinflación, ya que todavía, según los fundamentos de la economía venezolana, la salida de la hiperinflación está sujeta con alfileres, lo que quiere decir que técnicamente hemos salido de la hiperinflación, pero los factores de inestabilidad siguen presentes”, apunta el economista, según reseña el portal Banca y Negocios, citado por Versión Final.

Alvarado además explicó que a pesar de que es posible que Venezuela salga de la hiperinflación en los próximos meses, esto no mejorará el poder adquisitivo del venezolano, el cual sigue siendo precario.

“Estamos hablando que el salario promedio en el área Metropolitana de Caracas es de 89 dólares, eso apenas cubre una canasta de supervivencia. El salario medio del venezolano actualmente solo alcanza para comer, a pesar de que ese ingreso creció 70 % en dólares, en el 2021, solo compra un 20% más”

Sostuvo que el alza de los precios en divisas muestra que la dolarización permite resolver algunos problemas, pero no es la solución definitiva para el crecimiento de la economía, la cual continua vulnerable a pesar de que la inflación mensual sea de un solo digito.

En este sentido detalló que hace falta solventar los problemas estructurales, como la recuperación del aparato productivo, también crear un entorno de transparencia para generar confianza.

blog comments powered by Disqus

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales