Caracas, 26 de agosto de 2013.- En su obra Las Leyes, Cicerón se propone indagar “el fundamento universal de las leyes y del Derecho (…), derivándolo de la naturaleza del hombre”. Muestra que la Constitución jurídica de una República, que es la forma de gobierno en la cual son posibles la virtud y la felicidad humanas, ha de estar asentada en un orden de justicia anterior válido para todos los hombres de todos los tiempos: la ley de la naturaleza. De este razonamiento deriva su distinción entre ius y lex. Por ius entiende el derecho civil, es decir, lo jurídico-positivo en la ciudad correspondiente a circunstancias concretas de espacio y tiempo. Por lex, en cambio, concibe a la ley natural con perenne vigencia por ser “perpetua, suma y verdadera”. El orden político, por tanto, ha de ser articulado en torno a la auténtica justicia. Y para que ello sea posible las leyes positivas (ius civile) deben reconocer e incorporar contenidos propios de la ley natural (lex naturae). De lo contrario no se reverenciaría la naturaleza humana y se le haría violencia al hombre.
Caracas, 25 de agosto de 2013.- Los venezolanos queremos un cambio y vamos a conquistarlo. Esa es una verdad incuestionable. Pero los desesperados de Miraflores se equivocan si creen que en la lucha por lograr ese cambio van a distraernos o a meternos gato por liebre.
Caracas, 25 de agosto de 2013.- El tema eléctrico ha vuelto no solo porque el ministro Jesse Chacón prometió renunciar si no resolvía la crisis eléctrica en 100 días, sino también porque expertos mundiales estiman que el Gobierno habría pagado un sobreprecio del orden de 20 mil millones de dólares en las compras realizadas entre 2010 y 2013 para atender la crisis eléctrica. ¡Imagínese lo que un buen gerente hubiese podido hacer por los venezolanos con esos 20 millardotes de dólares que se robaron!
Caracas, 25 de agosto de 2013.- En clases de Derecho enseñan que existen mecanismos para que las instituciones del país, entiéndase desde la presidencia de la República, pasando por los tribunales, la policía, hasta llegar a cualquier oficina pública en cualquier rincón, funcionen de acuerdo a lo que establece la Constitución. Es decir, deben funcionar para garantizar derechos y deberes de todos los venezolanos. Son la garantía de cumplir una de las tantas funciones del Estado.
Caracas, 24 de agosto de 2013.- “Yo he retado a la oposición a un debate público sobre este tema”, fueron las palabras de Nicolás Maduro el pasado sábado 17 de agosto, al llamar a una discusión pública sobre la corrupción. Tan solo horas después nuestro líder nacional, Henrique Capriles Radonski, aceptó el reto y lo emplazó a que pusiera fecha y hora para discutir de igual a igual sobre este delito que ha vaciado las arcas públicas sin responsables. Tras esta respuesta reinó un profundo silencio en las filas del gobierno, como es costumbre salieron a decir que Nicolás no dijo lo que dijo y que el “debate” ya estaba en marcha.