Caracas, 23 de mayo de 2021.- Una vez alguien dijo que la primera víctima de una guerra era la verdad. Aunque esta frase fue pronunciada hace más de cien años, se aplica a la perfección a la reciente escalada de violencia en Medio Oriente. En los más de diez años que tiene mi columna de opinión, siempre he evitado escribir sobre temas que pongan de relieve mis creencias religiosas, no porque me avergüence de mi fe, porque por el contrario es algo de lo que más me siento orgulloso, sino porque viviendo en Venezuela, no quería darles a los intolerantes en el poder, la oportunidad de recurrir al insulto fácil. En esta ocasión es diferente.
Caracas, 16 de mayo de 2021.- El 80% de los venezolanos considera que debe producirse un cambio en Venezuela y Maduro es el presidente más impopular que ha tenido el país. El tema grueso es cómo producir ese cambio, habiéndose ensayado distintas vías. Hay una tesis que se puede resumir como sigue, a partir de lo esbozado por proponentes, quienes califican al régimen de Maduro como una narco dictadura.
Caracas, 14 de mayo de 2021.- Hace unos días, The Economist (2021) publicó un artículo en el cual analizaba lo sucedido con la economía de ciertas naciones después de duros eventos con repercusiones internacionales como pandemias o guerras. La respuesta de la economía francesa después del cólera de 1830, la británica luego de la viruela de 1870, la de los Estados Unidos después de la gripe española y la de Europa o Japón luego de la Segunda Guerra Mundial tuvieron todas algo en común, un boom que significó una recuperación económica acelerada.
Caracas, 12 de mayo de 2021.- Desde quienes lamentablemente están en el poder, se vuelve a la carga nuevamente con el proyecto del denominado “Estado Comunal”. Desde su primera aparición en las hojas de propuestas de Chávez cuando presentó el proyecto de reforma constitucional en 2007 y habló de la Nueva Geometría del Poder, el tema ha sido un debate muchas veces silente. pero en todos los casos presente y en construcción continua por parte del oficialismo.
Caracas, 09 de mayo de 2021.- Cuando se conversa con alguien que siempre está negado a otro punto de vista, tiene una respuesta negativa para todo, se aferra a cualquier argumento para sostener su posición y no ofrece ninguna alternativa, entonces en Venezuela decimos "tú lo que quieres es que me coma el tigre", una expresión popular derivada de una vieja canción del compositor Diomedes Díaz que traigo a colación porque la designación de un nuevo CNE no puede abordarse desde la postura inflexible y muchas veces irracional de quién solo anticipa su propia derrota. Si usted ya tiene posición tomada y está cerrado a revisarla, no siga leyendo pues está reflexión va dirigida a quien se atreve a avanzar, no cree "en pajaritos preñados", ni apuesta a la violencia y en medio de las más adversas circunstancias, encuentra un espacio para impulsar un cambio democrático. La alusión a las aves encinta nos remite a posarnos más en la realidad y menos en nuestros deseos, analizar desde la lógica y no desde las emociones. Hagamos un intento: