Caracas, 28 de agosto de 2022.- En una época dominada por la hiperconectividad y los altos flujos de información es imposible no ser blanco de los laboratorios de “fake news”. Los cantos de sirena nos anestesian la conciencia en esta época y por eso quizás muchos en el exterior piensen, producto de la propaganda del régimen de Nicolás Maduro, que Venezuela está caminando hacia la normalidad y que el pueblo venezolano “tiró la toalla” frente a la dictadura; y se acostumbró a vivir dentro de la jaula diseñada por los opresores. Nada más lejos de la realidad.
Caracas, 24 de agosto de 2022.- Hace 40 años, Caracas fue el lugar elegido para un sueño que aspiraba cruzar la ciudad de oeste a este, una idea que convocó a los mejores talentos y que se concretó en una obra de cabilla y cemento armado, paredes de cerámica y líneas amarillas, logos multicolores, pisos de goma, escaleras automáticas, voces programadas en auto parlantes, limpieza y orden.
Caracas, 21 de agosto de 2022.- La polémica sobre el avión venezolano-iraní detenido en Argentina no cesa. Los improperios que dispara el dictador Nicolás Maduro solo abonan más al terreno de suspicacia con que se maneja el caso de la aeronave Boeing 747 y sus tripulantes. Por algún motivo los sátrapas de Miraflores despliegan toda su maquinaria política y comunicacional para intentar liberar a los detenidos en Buenos Aires, sin importar que esto afecte sus lazos de amistad con el gobierno cómplice de Alberto Fernández.
Caracas, 19 de agosto de 2022.- Hay quienes realizan la importante tarea, con instrumentos demoscópicos, de decirle a la gente cuántas horas, días, semanas o meses están sin algunos de los servicios; permitiendo que el resto del país conozca estos padecimientos y a través del hecho noticioso sensibilizar en la necesidad de buscar una salida a tan terrible flagelo; sin embargo nos falta salir a las calles a acompañar en la organización de estructuras sociales que demanden el mejoramiento de esos servicios; en la denuncia a las violaciones de los derechos humanos, en la justa exigencia de reivindicaciones salariales y un sinfín de etcéteras que vayan en función de una óptima calidad de vida.
Caracas 14 de agosto de 2022.- Warsan Shire es quizás una de las voces más connotadas que ha logrado visibilizar el drama humano que se esconde detrás de la migración. Shire es una escritora y poeta nacida en Kenia, de padres somalíes y residenciada en Londres. Es una activista por los DDHH de los migrantes, pues ella sufrió en carne propia lo que significa dejar sus raíces y emprender un viaje por un futuro mejor. Escribió un poema llamado “Hogar”, luego de un encuentro con refugiados somalíes en Roma. En su verso recita una frase poderosísima que dice así: “Tienes que entender, que nadie pone a sus hijos en un bote a menos que el agua sea más segura que la tierra”.