Caracas, 10 de noviembre de 2024.- El general Charles de Gaulle decía que las elecciones en Estados Unidos son tan importantes que el mundo entero debería poder votar en ellas. No hay que perder de vista que este proceso electoral, en el que resultó electo el presidente Donald Trump para un nuevo periodo, se dio en un contexto global completamente convulsionado por las guerras, el cambio climático y el autoritarismo.
Caracas, 04 de noviembre de 2024.- Las elecciones en Estados Unidos marcarán un antes y después no solo en la política estadounidense, sino también en el escenario global.
Caracas, 27 de octubre de 2024.- La cumbre de los BRICS trajo mucha tela que cortar en el escenario global y, en especial, en América Latina, con los cruces diplomáticos que se dieron en el marco de la conferencia entre Brasil y el régimen venezolano. Nicolás Maduro viajó al encuentro en Rusia como un fugitivo, entre gallos y medianoche, como un asesino serial, apagando los rastreadores de los aviones, con una aeronave prestada por la teocracia iraní y con operaciones de despiste, como la transmisión de su programa de televisión supuestamente en vivo, aunque en realidad era una grabación.
Caracas, 29 de octubre de 2024.- El 22 de octubre de 2024, la Asamblea Nacional revisó un informe sobre la situación de CITGO y acordó solicitar la aplicación de la Ley de Extensión de Dominio, es decir confiscarle los bienes, a ochenta (80) diputados de la Asamblea Nacional electa en 2015, bajo el argumento falso que han contribuido a la eventual pérdida de la empresa. La primera interrogante que surge es por qué a esa cantidad y no a los ciento doce (112) diputados que fuimos electos. ¿A quiénes excluyeron y por cuál razón? Ello sugiere que hay un interés político en la aplicación de la ley anteriormente nombrada con el objeto de causar daño.
Caracas, 27 de octubre de 2024.- Hace una semana se organizó en la ciudad de Sevilla el seminario: La Hispanidad, Un Futuro Compartido, a cargo del Instituto de Estudios Americanos del CEU CEFAS. Estuvimos compartiendo con la Universidad del CEU, Fernando III, la posibilidad de relanzar los distintos rasgos de esa compleja noción de la hispanidad. Este desafío es algo totalmente vigente y obligante para el futuro de Iberoamérica.