• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
      • Gobernación de Miranda
      • Alcaldía de Sucre
      • Alcaldía de Chacao
      • Alcadía de Lechería
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad
    • Tribunal Disciplinario

  • Print
  • Recommend

María Gabriela Hernández: Día de la Tierra en Venezuela significa reparación y restauración de nuestro ecosistema devastado

Creado en Viernes, 22 Abril 2022
Escrito por María Gabriela Hernández
  • Print
  • Recommend
Tweet

María Gabriela Hernández: Día de la Tierra en Venezuela sign...

Caracas, 22 de abril de 2022.- Cada 22 de abril desde 1969, se celebra el día Internacional de Madre Tierra o de la Casa Común, como la denominamos los cristianos.

El propósito de este día es el de crear conciencia a la Humanidad, a los Estados y a los líderes del mundo sobre el cuidado de la Tierra.

Desde hace mucho, los mejores científicos del mundo alertan sobre la vulnerabilidad de la Tierra, su fragilidad, los límites de su resiliencia y cómo con nuestras acciones, las acciones de hombres y mujeres sobre esta tierra, estamos incidiendo en el fenómeno del calentamiento global,, que hoy es la mayor amenaza a la vida en la Tierra.

Disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptar a la humanidad a cambios que nos aseguren la sostenibilidad, son los objetivos propuestos para salvar la Tierra y nuestra vida en ella. Muchos países han realizado grandes cambios en su cultura para poder cumplir con dichos objetivos y plasmar su deber con todos.

Venezuela es crucial para los objetivos planteados, procurando salvar a la Tierra. Dios nos colocó en un país con una posición estratégica ambientalmente hablando. El Amazonas, la abundancia de agua, la gran biodiversidad; nos podrían permitir ser un gran sumidero de gases de efecto invernadero y a la vez un gran procurador de oxígeno.

Sin embargo, la institucionalidad democrática, nuestra cultura civilista, que es la que puede enfrentar estos retos, se encuentra desaparecida y sustituida por la cultura de la depravación, la corrupción, el crimen y el abuso de poder.

La Academia de Ciencias, Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, muestra a todos hoy, los desafíos ambientales de cara al futuro, y los compromisos de Venezuela con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Debe servirnos de guía este documento a todos los ciudadanos para exigirnos más y más compromiso, reparación, restauración de nuestros parques nacionales, áreas bajo régimen de administración especial, monumentos y patrimonios naturales, que nos sirven para sustentar nuestra vida y desarrollo sostenible.

Además, los ciudadanos debemos tomar y hacer conciencia de la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socioculturales y Tecnológicos, para saber adaptarnos y comprender la naturaleza de la tierra; respetar sus espacios de agua para que pueda continuar sirviéndonos; cuidar, sustentar y hacer crecer nuestros bosques; que nuestra economía privilegie el hecho de la tierra; que nuestras instituciones reaccionen siempre en procura de la conservación de la vida en la Tierra.

Los fenómenos que hoy apreciamos en nuestro país, lluvias de granizo, tornados, lluvias atemporales, son consecuencia del calentamiento global y las acciones del Estado venezolano, concretadas en su política minera y petrolera, señalan por lo menos 5 puntos de gran impacto ambiental que debemos reparar y restaurar con urgencia: corregir la política minera – en particular la concebida en el Arco Minero del Orinoco –; corregir la acumulación de coque y la quema de gas; reparar y restaurar el Lago de Maracaibo y el Lago de Valencia; y modernizar la infraestructura petrolera para disminuir sus riesgos e impacto ambiental.

Estos puntos son clave de recordar en este día para los venezolanos.

blog comments powered by Disqus

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales