• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
      • Gobernación de Miranda
      • Alcaldía de Sucre
      • Alcaldía de Chacao
      • Alcadía de Lechería
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad
    • Tribunal Disciplinario

  • Print
  • Recommend

Se publicó prólogo del libro de Julio Borges y Paola Bautista de Alemán: “La patria que viene”

Creado en Lunes, 12 Diciembre 2022
Escrito por Prensa Primero Justicia
  • Print
  • Recommend
Tweet

Se publicó prólogo del libro de Julio Borges y Paola Bautist...

Caracas, 12 de diciembre de 2022.- Se publicó este domingo en Papel Literario, suplemento del medio El Nacional, el prólogo del libro “La patria que viene”, una obra elaborada por Julio Borges y Paola Bautista de Alemán que aborda los últimos años de lucha en Venezuela con base en el testimonio de uno de los protagonistas. El prólogo fue escrito por el académico y profesor de la Universidad Metropolitana, Guillermo Tell Aveledo.

“Este libro busca hacer un balance, inevitablemente polémico, del tiempo reciente. El tono es severo con la élite alternativa, y da cuenta de los diversos dilemas de las fuerzas democráticas venezolanas. Si bien la orientación estratégica parece tener un consenso mínimo —aspiramos a una sociedad abierta dentro de un marco económico incluyente y una política pluralista—, las diferencias tácticas y su errática ejecución han sido aprovechadas desde el poder. Cada ruta, ya electoral, ya insurreccional, con sus costos y oportunidades, ha sido en ocasiones asumida de manera ambivalente y fragmentada”, sostiene el autor del prólogo del libro.

En una de las facetas del prólogo, Tell Aveledo se detiene para comentar la llamada falsa normalidad que el régimen de Maduro quiere imponer y que es parte de los retos que trata el libro de Borges. “Este clima enrarecido es el que caracteriza lo que he llamado la “Pax Bodegónica”. Ante las divisiones del bloque histórico en favor de un restablecimiento democrático, se presenta un escenario de estabilidad relativa —por cuanto corresponde solo al contraste frente al sacudimiento y al colapso económico social de años anteriores— y paz negativa —por cuanto está anclada sobre prácticas represivas que limitan la demanda social de sus diversos derechos”, resalta.

Asimismo, Aveledo sostiene que el libro contribuye con el debate de los tiempos que están por venir y que hace un balance sobre los problemas de coordinación política. “Se ha escrito, con acuciosidad, sobre los problemas de coordinación estratégica de las oposiciones democráticas en un contexto autoritario. Académicos e intelectuales han tratado sobre los dilemas de las élites en contextos nacionales y comparados. Cabe sin embargo preguntarse si es posible lograr una coordinación estratégica, lo que comúnmente llamamos unidad, si las distintas fuerzas que aspiran a un cambio nacional tienen visiones tan disímiles de la ruta a seguir”

Por último, el autor insta a los lectores a juzgar con seriedad los argumentos que ha recogido Paola Bautista de Alemán en su conversación con el dirigente político de Primer Justicia, Julio Borges.

blog comments powered by Disqus

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales