• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad

  • Print
  • Recommend

Richard Casanova: “El desarrollo urbano sostenible compete a todo el liderazgo”

Creado en Miércoles, 17 Noviembre 2021
Escrito por Prensa Primero Justicia
  • Print
  • Recommend
Tweet

Richard Casanova: “El desarrollo urbano sostenible compete a...

Caracas, 17 de noviembre de 2021.- El candidato a diputado al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (CLEANZ) por la UNIDAD – tarjeta de la manito –, Richard Casanova, refirió que alcanzar el desarrollo sostenible obliga a todos los tomadores de decisiones a trabajar en políticas de desarrollo urbano que tengan la sostenibilidad como eje fundamental.

Casanova, es arquitecto de profesión y vicepresidente de la Asamblea Nacional de Representantes del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), e insiste en la necesidad de entender la relación entre el tema de la población y la migración hacia las ciudades, para abordar lo que respecta al desarrollo sostenible.

A su parecer, el desarrollo sostenible no solo se limita al ecocidio que ocurre en el Arco Minero del Orinoco; a la contaminación del Lago de Maracaibo o del Lago de Valencia; a las construcciones ilegales en Los Roques; o a la contaminación por derrames petroleros en los ríos a lo largo y ancho del país.

Esto también – dice – tiene que ver con lo que sucede en nuestras ciudades, con la forma cómo se planifican y cómo son gerenciadas.

Populismo permea otras esferas

A propósito de las elecciones regionales y municipales de este domingo 21 de noviembre, Casanova se preguntó “¿cuántos alcaldes o candidatos a alcaldes conocen y hablan de estos temas? ¿Cuántos asumen como una prioridad de su gestión la planificación urbana? ¿Cuántos están pensando en el desarrollo futuro de la ciudad, en su crecimiento económico y en el impacto que esto genera en el medio ambiente?”.

A esas interrogantes respondió “muy pocos, porque lamentablemente, el populismo ha permeado otras esferas de la política venezolana. Y estos temas no están en su agenda”, la cual solo prevé el reparto de prebendas y cosas que son más tangibles.

Sin dar a conocer detalles, Casanova lamentó la mentalidad populista de quienes se han hecho con el poder en Anzoátegui; y recordó cómo hace tiempo sugirió a un gobernante de ese estado construir obras de drenaje para reducir las inundaciones producto de las lluvias en Barcelona y minimizar la contaminación del río Neverí.

El planteamiento – cree – pudo haber sido el primer paso para la recuperación del río con fines turísticos o para resolver en parte el problema de agua en la ciudad. Pero la respuesta del mandatario fue desconcertante, pues él prefería hacer canchas y arreglar escuelas porque esas obras eran visibles y podía inaugurarlas.

“‘Los tubos están enterrados, eso no se ve, eso no da votos y yo no puedo inaugurar un drenaje, eso no me sirve’, me respondió”, recordó el arquitecto.

“Imagínense ustedes, con esa mentalidad, lo que va a suceder si nosotros no elegimos a gobernantes que tengan clara conciencia de su compromiso con la ciudad y con el desarrollo futuro”, sentenció.

Casanova concluyó diciendo que el desarrollo urbano sostenible no es un tema exclusivo de quienes gerencian una ciudad, sino que también compete a todo el liderazgo y su capacidad, a través de la educación ambiental, de formar ciudadanos responsables y participativos, con conciencia de su rol político como ciudadanos”, tarea que – insistió – adelantará desde el CLEANZ una vez sea electo el 21 de noviembre.

blog comments powered by Disqus

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales