• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad

  • Print
  • Recommend

Ángel Alvarado: Inflación mensual de julio alcanzó 26% y acumulada de 2017 llegó a 248,6%

Creado en Miércoles, 09 Agosto 2017
Escrito por Prensa Primero Justicia Miranda
  • Print
  • Recommend
Tweet

Ángel Alvarado: Inflación mensual de julio alcanzó 26% y acu...

Caracas, 09 de agosto de 2017.- El diputado y economista Ángel Alvarado, presentó el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional (INPCAN) del mes de julio. Según este cálculo, la inflación mensual de julio alcanzó 26% y la acumulada de 2017 llegó a 248,6%.

“Este incremento acelerado en la tasa mensual se debe a la baja oferta de dólares en el mercado oficial; a la precipitada devaluación de nuestra moneda en el mercado negro; y a la situación de incertidumbre política que afecta dramáticamente todas las dinámicas económicas. La instalación de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente es un factor que perturba gravemente la institucionalidad del país y eso afecta negativamente los mercados”, denunció el diputado.

Alvarado reiteró que "la Asamblea Nacional Constituyente no va a mejorar la situación económica del país, al contrario la va a empeorar. No habrá cambio económico en Venezuela si no hay un cambio político, si no cambiamos este modelo que nos ha llevado a la miseria, no puede haber progreso y oportunidades para todos los venezolanos”.

El economista alertó que "estos niveles de inflación son consecuencia directa de las políticas económicas que ha aplicado el socialismo del siglo XXI por las cuales el bolívar es hoy una moneda que nadie quiere tener en sus manos, cualquiera prefiere tener un dólar y proteger su patrimonio que tener miles de bolívares que se convierten en sal y agua casi en horas. Ofrecieron fortalecer nuestra moneda y la aplastaron absolutamente".

Alvarado explicó además que otro factor que aceleró la inflación es que el mes pasado el gobierno imprimió más billetes para cubrir el alza del salario mínimo y el bono de alimentación, en la tercera semana de julio la liquidez monetaria creció 2,4 billones de bolívares.

El diputado Alvarado destacó que INPCAN es un indicador estadístico que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de las familias venezolana y “la metodología que se emplea para obtener ese cálculo es la misma que usa el BCV pero mantiene oculto”, señaló.

blog comments powered by Disqus

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales