Caracas, 07 de marzo de 2017.- A juicio del diputado José Brito (Unidad-Anzoátegui), el nuevo aumento de los medicamentos en nuestro país, son un exterminio silencioso contra las familias de menos recursos económicos y, fundamentalmente, contra los niños y adultos mayores.
Estima el parlamentario, que los nuevos ajustes en el precio de las medicinas, afecta a la gran mayoría de los venezolanos, especialmente a los jubilados, pensionados y aquellos trabajadores que ganan un salario mínimo.
Dijo que las personas que acuden a las farmacias en busca de una medicina, salen con las manos vacías, bien porque no la hay, o por lo costoso en que se encuentra.
“No se hallan en las farmacias medicamentos para la tensión, diabetes, problemas estomacales y antialérgicos, así como colirios, entre otros, y si llegas a encontrarlos, no los puede adquirir por su elevado precio”, aseguró.
El diputado Brito agregó que incluso hay medicamentos comunes que sí se consiguen, pero que cuestan hasta más de cuarenta mil bolívares, cuyo monto sería prácticamente el salario mínimo de un trabajador.
Expresó que ante esta grave situación, la Unidad Democrática hace un nuevo llamado al Ejecutivo Nacional, a que cancele el bono de alimentación para los pensionados y jubilados.
Recordó que este bono para los adultos mayores fue aprobado por unanimidad en la Asamblea Nacional y refrendado incluso por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “Está en manos del presidente Nicolás Maduro la cancelación de este beneficio”.
“Así como hay dinero para viajar y para la celebración de actos partidistas, también el Gobierno Nacional está en la obligación de cancelar este bono de alimentación que le corresponde a los pensionados y jubilados, sobre todo cuando los venezolanos vivimos una crisis humanitaria de altas dimensiones”, concluyó.