Bolívar, 11 de agosto de 2015.- La directiva regional de Primero Justicia se manifestó en apoyo a su coordinador en el estado Bolívar, Wilson Castro, quien ha sido amenazado en dos oportunidades por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por los hechos ocurridos en San Félix el pasado 31 de julio, hablándose incluso de una orden de captura de la que, hasta ahora, no se tiene conocimiento.
El partido atribuye las acusaciones contra Castro como una forma de persecución contra un líder en Guayana, que por su preparación y trabajo consistente en las comunidades podría llegar a ocupar importantes cargos públicos.
"Wilson sin ser Gobierno se está preparando para ello, cosa que no ha hecho este Gobierno", dijo el secretario general de Primero Justicia, Rachid Yasbek, ratificando que el dirigente justiciero está en Medellín, Colombia, participando en la "Misión Técnica Internacional de Desarrollo Local Sustentable, Ciudades Innovadoras, Gestión del Transporte y el Medio Ambiente”.
Asimismo, ratificó que Castro se mantiene como coordinador regional de la tolda amarilla, cargo para el que fue elegido el 3 de marzo de 2014 en las elecciones internas del partido. En lo que se refiere a la presunta orden de captura, Yasbek recordó que "este es un Gobierno forajido que viene dando dictámenes por televisión, se han acostumbrado a eso".
Soluciones para el pueblo
Por su parte, la concejal de Primero Justicia, Dorkis Castro, destacó que "perseguir a Wilson Castro no le resuelve los problemas a los guayaneses", haciéndole un llamado al Gobierno nacional para que atienda las necesidades del pueblo, el cual respondió ante la desesperación con los saqueos en San Félix.
"La gente pide que se le solucionen sus problemas, sobre todo la escasez de alimentos, la respuesta no es perseguir a los dirigentes de oposición, el pueblo lo que quiere es comida, salud, transporte", reiteró la edil.
A su vez, el diputado y candidato a la reelección, Ángel Medina, también se hizo eco de la solidaridad hacia Wilson Castro, calificando la persecución como parte de la estrategia del oficialismo frente a una posible derrota en las venideras elecciones. "Lo que el pueblo no le va a dar, el Gobierno lo intenta arrebatar… no hace falta que tribunales actúen, sabemos que cuando se hace una amenaza desde la AN se cumple, así las instituciones no estén de acuerdo… no es una amenaza por casualidad".
"No es casualidad que exista una ola de inhabilitaciones… como los votos no le dan garantía de triunfo al Gobierno, tratan de impedir que los venezolanos podamos expresarnos… el 6 de diciembre es la nueva oportunidad que tenemos para cambiar la realidad que vive Venezuela", reiteró Medina.