Caracas, 22 de febrero de 2023.- La política económica que ha aplicado Nicolás Maduro para detener la hiperinflación que comenzó en noviembre de 2017 y se extendió hasta comienzos de 2021 tuvo tres ejes fundamentales. En primer lugar, procurar la estabilidad del tipo de cambio mediante la venta de divisas en efectivo al sistema financiero, un aumento del encaje bancario que llevó, entre otras cosas, a la virtual desaparición del crédito y una reducción brutal de los salarios reales de los trabajadores activos y pensionados. Así, la compresión salarial ha sido la variable sobre la cual se ha basado este programa de ajuste draconiano, lo cual se ha expresado en una declinación de las remuneraciones de los asalariados de Venezuela hasta el límite vital.
Caracas, 19 de febrero de 2023.- Un nuevo informe sobre la democracia en el mundo fue publicado por The Economist. El Índice Global de la Democracia, un indicador que se realiza la revista británica desde el año 2006, tiene como horizonte medir el estado de la democracia a nivel mundial. Esta nueva edición puso en relieve un conjunto de datos que construyen un paradigma preciso sobre la regresión democrática que vive el planeta, y en especial América Latina, donde la situación sigue en pleno deterioro.
Caracas, 16 de febrero de 2023.- Después de un gran esfuerzo, la Comisión Nacional de Primarias encabezada por ese gran venezolano, el doctor Jesús María Casal, acordó que las elecciones para seleccionar al candidato de las fuerzas democráticas de Venezuela para las elecciones presidenciales de 2024, se elegirá el 22 de octubre de 2023 a través de una elección primaria. Ante la ola de críticas que surgió tras las elecciones regionales de noviembre de 2021, no había espacio para un consenso entre tantos aspirantes, de manera que contarse es la mejor manera de escoger al abanderado presidencial.
Barcelona, 06 de febrero de 2023.- El debate sobre la participación electoral o la abstención como estrategia, hoy está superado. La realidad ha logrado imponer la ruta electoral: está muy claro que un abstencionismo eterno termina por paralizar o desmovilizar a la sociedad. Y al contrario, en un país donde el gobierno tiene 80% de rechazo, no solo es posible la victoria electoral, sino que es absurdo no cohesionar y movilizar a esa inmensa mayoría en torno a un candidato que represente a todas las fuerzas democráticas.
Caracas, 23 de enero de 2023.- Cuando el Mayor del Ejército Gregorio López García y posteriormente Amílcar Gómez anunciaron en la madrugada del 23 de enero de 1958, por Radio Rumbos, RCTV, Radio Caracas Radio y Ondas Populares la huida de Pérez Jiménez y la conformación de una Junta de Gobierno que presidiría el contralmirante Wolfgang Larrazábal, pocos imaginaron el inmenso esfuerzo unitario que implicó derrocar a la dictadura.