Caracas, 26 de septiembre de 2021.- Las elecciones de gobernadores, alcaldes, legisladores regionales y concejales del 21 de noviembre de 2021 no se pueden valorar como una elección más. Aunque no está en juego la presidencia de la República, esos comicios pueden señalizar el camino para alcanzar el cambio que tanto desea el pueblo venezolano.
Caracas, 12 de septiembre de 2021.- Al gobierno de Rómulo Betancourt entre febrero de 1959 y febrero de 1964 le tocó enfrentar una situación extremadamente delicada tras el derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958.
Caracas, 05 de septiembre de 2021.- A un gobierno antipopular como el de Nicolás Maduro la forma de derrotarlo es con el voto del pueblo en comicios libres. Los vendedores de baratijas ideológicas han pretendido hacer creer que una acción de fuerza gaseosa, no identificada, puede sacar a Maduro del poder en las actuales circunstancias. La lucha del pueblo venezolano entra en otra etapa, luego de haber pasado por la fase de la protesta activa de calle, siempre necesaria.
Caracas, 15 de agosto de 2021.- Tenemos que salir del laberinto político en el cual nos encontramos. Un laberinto es un espacio donde uno se mete y después no puede salir. No sabe si tomar el camino del norte o del sur, del este o del oeste al no percibirse una salida evidente. En esta situación nos encontramos hoy. Todos son dilemas. Gente respetable se niega a cualquier negociación con Maduro y su régimen a partir de su caracterización como una corporación criminal a la cual hay que sacar con una acción de fuerza.
Caracas, 13 de agosto de 2021.- Joyce Marie Mushaben es una académica estadounidense que ha dedicado su vida intelectual a los estudios de género. En “Becoming Chancellor: Angela Merkel and the Berlin Republic” [1] ofrece un análisis exhaustivo sobre el liderazgo de quién es la mujer que más le ha aportado a la política de Occidente en las últimas décadas. Es un libro extraordinario. Quizás uno de los asuntos más interesantes de esta publicación es su dedicatoria. La autora dedica sus esfuerzos a su difunto esposo, “quien tuvo dificultades para entender por qué su esposa insistía en que las palabras «lo mismo» e «igual» no son sinónimos y que a veces necesitamos ser tratadas «de manera diferente» para lograr conciliar nuestra familia y nuestra vida profesional”. [2]