• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
      • Gobernación de Miranda
      • Alcaldía de Sucre
      • Alcaldía de Chacao
      • Alcadía de Lechería
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad
    • Tribunal Disciplinario

Brian Fincheltub: Dolarización ¿hasta cuándo?

Creado en Jueves, 10 Febrero 2022
Escrito por Brian Fincheltub
  • Print
  • Recommend
Tweet

Brian Fincheltub: Dolarización ¿hasta cuándo?

Caracas, 10 de febrero de 2022.- Es indudable, la dolarización de facto en la economía venezolana ha representado un verdadero respiro para muchos sectores del país. Aunque desordenada y desigual, al dejar al margen a una gran parte de los venezolanos que no han logrado transformar sus ingresos en divisa extranjera; sin la dolarización no hubiese sido posible, por ejemplo, que los anaqueles de supermercados se abastecieran nuevamente, en gran parte con productos importados, pero también con producción de empresas venezolanas que vieron en esta “nueva etapa” de la economía nacional una oportunidad para producir sin las pérdidas que los controles de precios y las políticas inquisidoras del Estado les habían ocasionado durante años.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

José Guerra: Por salarios dignos

Creado en Domingo, 06 Febrero 2022
Escrito por José Guerra
  • Print
  • Recommend
Tweet

José Guerra: Por salarios dignos

Caracas, 06 de febrero de 2022.- La política económica de Venezuela contenida en el Plan Rivera, elaborado por Patricio Rivera, ex ministro de Finanzas de Rafael Correa en Ecuador, ha tenido como una de sus premisas la reducción del salario real de los trabajadores venezolanos hasta el límite de la inhumanidad. Los datos son irrebatibles: en 2021 la tasa de inflación oficial fue 686% en tanto que los salarios nominales se ajustaron en menos de 100%.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

José Guerra: El caso Conoco-Phillips

Creado en Domingo, 26 Diciembre 2021
Escrito por José Guerra
  • Print
  • Recommend
Tweet

José Guerra: El caso Conoco-Phillips

Caracas, 26 de diciembre de 2021.- Tras la apertura petrolera que comenzó hacer Venezuela desde inicios de los años noventa, encaminada a aumentar la producción debido a la tendencia declinante de la extracción de hidrocarburos, se suscribieron un conjunto de convenios y asociaciones entre empresas transnacionales y el Gobierno de Venezuela para la explotación de los crudos pesados de la Faja del Orinoco. Ello permitió incrementar la producción de petróleo en al menos 400.000 barriles diarios desde finales de los años noventa.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

José Guerra: Venezuela 2021, la transición del socialismo al capitalismo salvaje

Creado en Sábado, 25 Diciembre 2021
Escrito por José Guerra
  • Print
  • Recommend
Tweet

José Guerra: Venezuela 2021, la transición del socialismo al...

Caracas, 25 de diciembre de 2021.- 1. El proyecto que comenzó Hugo Chávez al declararse socialista en agosto de 2005 ya no existe. Ese proyecto que tomó su curso con la estatización masiva de empresas en los sectores petrolero, siderúrgico, cementero, bancario y agroalimentario, entre otros, ha dado paso a un modelo de capitalismo de amigos donde las empresas del Estado actualmente en quiebra, han sido entregadas a socios comanditarios de quienes detentan el poder y otras vendidas a precios de gallina flaca.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

Richard Casanova: Un balance electoral: resultado, causas y perspectivas (parte II)

Creado en Viernes, 26 Noviembre 2021
Escrito por Richard Casanova
  • Print
  • Recommend
Tweet

Richard Casanova: Un balance electoral: resultado, causas y ...

Caracas, 26 de noviembre de 2021.- En nuestra entrega anterior intentamos analizar el resultado de las elecciones regionales y municipales del 21N.  Al final dejamos una pregunta al aire: ¿De toda esta situación hay algo que rescatar como positivo o algo útil para el futuro inmediato?  Sí y mucho, sin duda.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan
  • Inicio
  • Anterior
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • Siguiente
  • Final

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales