Caracas, 15 de septiembre de 2024.- La respuesta de Jorge Rodríguez a la decisión del Congreso de España de reconocer a Edmundo González como presidente electo desbordó en violencia, altanería y desesperación. El régimen no había previsto esta reacción, y su plan malévolo comienza a descarrilarse.
Caracas, 10 de septiembre de 2024.- Edmundo González Urrutia ha llegado a Madrid para asilarse. La noticia no nos sorprende, dado que el régimen de Nicolás Maduro desde el día uno en que Edmundo y María Corina Machado ganaron las elecciones presidenciales con el 70 % de los votos y demostraron el fraude monumental del Consejo Nacional Electoral (CNE), no ha dejado de perseguirlos sin tregua, con investigaciones sin fundamentos, citaciones judiciales, órdenes de aprehensión, ataques a sus círculos familiares, amenazas de muerte, asedios a embajadas, entre otras acciones dictatoriales y fuera de la ley.
Caracas, 01 de septiembre de 2024.- El dictador Nicolás Maduro se esfuerza en hacernos creer que tiene la situación bajo control, que ya lo peor pasó y que el mundo y los venezolanos se tragarán el fraude. Lo que no ve es que lo acosan varios cisnes negros que amenazan su estabilidad. En el año 2007 Nassim Nicholas Taleb popularizó la noción de Cisne Negro a través de su libro: El Cisne Negro, el Impacto de lo altamente improbable. Cuando hablamos de un Cisne Negro, estamos hablando fundamentalmente de un evento muy especial que puede llegar a alterar la realidad. El término Cisne Negro nace de la creencia según la cual todos los Cisnes son blancos hasta que se descubrió en Australia la existencia del Cisne Negro. Esta anécdota histórica muestra que a veces se vive bajo supuestos asumidos como verdaderos, pero que la propia realidad se ocupa de desmentir.
Caracas, 27 de agosto de 2024.- En el año 2007, Nassim Nicholas Taleb popularizó la noción de Cisne Negro a través de su libro: El Cisne Negro, el Impacto de lo altamente improbable. Cuando hablamos de un 'Cisne Negro', estamos hablando fundamentalmente de un evento muy especial que puede llegar a cambiar la realidad.
Caracas, 26 de agosto de 2024.- En mayo de 1982 fui a Nicaragua después de un tortuoso viaje desde San Antonio del Táchira a Cúcuta y de allí a Medellín donde tras un inconveniente con el DAS, la policía política, tres que viajamos juntos, logramos llegar a Managua. Un par de años antes el dictador Somoza había huido y una Junta Revolucionaria se había encargado del gobierno, integrada por Tomás Borges, los hermanos Daniel y Humberto Ortega, Sergio Ramírez entre otros. Observé un país desolado pero esperanzado. Los venezolanos éramos bien vistos por el apoyo que había proporcionado Carlos Andrés Pérez a la caída de Somoza y la protección a Costa Rica.