Caracas, 30 de mayo de 2021.- Después de haber expropiado, confiscado y estatizado empresas privadas para implantar el modelo socialista del siglo XXI, entre 2005 y 2012; una vez declaradas en quiebra todas esas compañías que pasaron a mano del Estado, ahora Maduro da marcha atrás y pretende crear las llamadas Zonas Económicas Especiales con el objeto de atraer inversiones, nacionales y extranjeras, las mismas inversiones que él y Chávez se encargaron de ahuyentar de Venezuela.
Caracas, 23 de mayo de 2021.- Las fuerzas democráticas de Venezuela se enfrentan a una decisión fundamental que tiene que ver con la participación o no en las elecciones regionales y municipales a realizarse el 21 de noviembre de este año. El cronómetro sigue avanzando y adoptar una decisión se hace cada vez más perentoria, en un sentido u otro.
Caracas, 23 de mayo de 2021.- Una vez alguien dijo que la primera víctima de una guerra era la verdad. Aunque esta frase fue pronunciada hace más de cien años, se aplica a la perfección a la reciente escalada de violencia en Medio Oriente. En los más de diez años que tiene mi columna de opinión, siempre he evitado escribir sobre temas que pongan de relieve mis creencias religiosas, no porque me avergüence de mi fe, porque por el contrario es algo de lo que más me siento orgulloso, sino porque viviendo en Venezuela, no quería darles a los intolerantes en el poder, la oportunidad de recurrir al insulto fácil. En esta ocasión es diferente.
Caracas, 16 de mayo de 2021.- El 80% de los venezolanos considera que debe producirse un cambio en Venezuela y Maduro es el presidente más impopular que ha tenido el país. El tema grueso es cómo producir ese cambio, habiéndose ensayado distintas vías. Hay una tesis que se puede resumir como sigue, a partir de lo esbozado por proponentes, quienes califican al régimen de Maduro como una narco dictadura.
Caracas, 14 de mayo de 2021.- Hace unos días, The Economist (2021) publicó un artículo en el cual analizaba lo sucedido con la economía de ciertas naciones después de duros eventos con repercusiones internacionales como pandemias o guerras. La respuesta de la economía francesa después del cólera de 1830, la británica luego de la viruela de 1870, la de los Estados Unidos después de la gripe española y la de Europa o Japón luego de la Segunda Guerra Mundial tuvieron todas algo en común, un boom que significó una recuperación económica acelerada.