Caracas, 13 de agosto de 2021.- Joyce Marie Mushaben es una académica estadounidense que ha dedicado su vida intelectual a los estudios de género. En “Becoming Chancellor: Angela Merkel and the Berlin Republic” [1] ofrece un análisis exhaustivo sobre el liderazgo de quién es la mujer que más le ha aportado a la política de Occidente en las últimas décadas. Es un libro extraordinario. Quizás uno de los asuntos más interesantes de esta publicación es su dedicatoria. La autora dedica sus esfuerzos a su difunto esposo, “quien tuvo dificultades para entender por qué su esposa insistía en que las palabras «lo mismo» e «igual» no son sinónimos y que a veces necesitamos ser tratadas «de manera diferente» para lograr conciliar nuestra familia y nuestra vida profesional”. [2]
Caracas, 12 de agosto de 2021.- Los horripilantes hechos ocurridos en los últimos días en Venezuela y Cuba han revelado, no solo el carácter antidemocrático de los dos regímenes que permanecen en el poder por la fuerza de la violencia, sino también la interconexión de dos sistemas autoritarios que amenazan a todas las democracias de Occidente. Se necesita una mayor acción internacional para advertir a estos dos regímenes de que el mundo ya no tolerará sus graves abusos contra los derechos humanos y su total desprecio por el Estado de derecho.
Caracas, 06 de agosto de 2021.- En 2006 comenzaron los estudios en el Banco Central de Venezuela para llevar a cabo una reconversión monetaria en Venezuela, la cual se inició el primero de enero de 2008, tras una intensa campaña de promoción durante 2007 para implantar el nuevo cono monetario, cuyo lema fue “un país fuerte, una economía fuerte, un bolívar fuerte”. En esa ocasión a la familia de billetes y monedas existente le eliminaron tres ceros. Esa reconversión monetaria se presentó por parte de algunos voceros del gobierno del entonces presidente Hugo Chávez como una medida para contener un proceso inflacionario que no cedía a pesar del uso del tipo de cambio como instrumento anti inflacionario, con una tasa de cambio del bolívar respecto al dólar que registraba movimientos muy discretos.
Caracas, 25 de julio de 2021.- La respuesta corta es que el bolívar no es recuperable. El daño que le ocasionó la política económica, especialmente entre 2007 y 2020 lo destruyó como moneda. Las monedas como las conocemos hoy se sustentan en la confianza del público, por lo menos aquellas que son reservas, es decir las que el mundo decide aceptar y mantener como un activo, como son los casos del dólar de los Estados Unidos, el euro, la libra esterlina, entre otras.
Caracas, 19 de julio de 2021.- Para millones de venezolanos que hemos visto desaparecer nuestra democracia a manos del comunismo, la libertad es más que un valor universal, es una causa común que nos une con quienes luchan por ser libres. Con el pueblo cubano nos une mucho más que un ideal de libertad, nuestro devenir democrático como nación está atado al futuro de Cuba y no por voluntad nuestra, sino porque el chavismo así lo quiso cuando nos convirtieron en una colonia cubana. Aunque un eventual cambio de régimen en Cuba no signifique necesariamente nuestra liberación inmediata, desde el propio momento que la dictadura Castrista deje de existir, desde ese momento la estructura de vigilancia, persecución, tortura y control social del chavismo también se vendría abajo.