Caracas, 06 de febrero de 2022.- La política económica de Venezuela contenida en el Plan Rivera, elaborado por Patricio Rivera, ex ministro de Finanzas de Rafael Correa en Ecuador, ha tenido como una de sus premisas la reducción del salario real de los trabajadores venezolanos hasta el límite de la inhumanidad. Los datos son irrebatibles: en 2021 la tasa de inflación oficial fue 686% en tanto que los salarios nominales se ajustaron en menos de 100%.
Caracas, 26 de diciembre de 2021.- Tras la apertura petrolera que comenzó hacer Venezuela desde inicios de los años noventa, encaminada a aumentar la producción debido a la tendencia declinante de la extracción de hidrocarburos, se suscribieron un conjunto de convenios y asociaciones entre empresas transnacionales y el Gobierno de Venezuela para la explotación de los crudos pesados de la Faja del Orinoco. Ello permitió incrementar la producción de petróleo en al menos 400.000 barriles diarios desde finales de los años noventa.
Caracas, 25 de diciembre de 2021.- 1. El proyecto que comenzó Hugo Chávez al declararse socialista en agosto de 2005 ya no existe. Ese proyecto que tomó su curso con la estatización masiva de empresas en los sectores petrolero, siderúrgico, cementero, bancario y agroalimentario, entre otros, ha dado paso a un modelo de capitalismo de amigos donde las empresas del Estado actualmente en quiebra, han sido entregadas a socios comanditarios de quienes detentan el poder y otras vendidas a precios de gallina flaca.
Caracas, 26 de noviembre de 2021.- En nuestra entrega anterior intentamos analizar el resultado de las elecciones regionales y municipales del 21N. Al final dejamos una pregunta al aire: ¿De toda esta situación hay algo que rescatar como positivo o algo útil para el futuro inmediato? Sí y mucho, sin duda.
Caracas, 23 de noviembre de 2021.- Es claro que los resultados de estas elecciones regionales y municipales no satisfacen las expectativas. Partamos de un principio, estos resultados son producto de lo que hizo el gobierno pero también de los desaciertos u omisiones de la oposición. Intentemos una muy resumida interpretación de la coyuntura, a los fines de promover una reflexión e inspirar un debate mesurado y solidario: