• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad

Inicio Noticias Archivos FLEXIcontent Noticias

Federación Farmacéutica alerta de 70 % de desabastecimiento de medicamentos

Creado en Jueves, 08 Enero 2015 10:56
Fecha de publicación
Visto: 3212
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ratio:  / 0
MaloBueno 

Caracas, 08 de diciembre de 2015.- El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, dijo hoy que el sector reporta hasta un 70 % de fallas en el abastecimiento de medicamentos y subrayó que en la actualidad existe una "situación crítica" debido al limitado acceso a las divisas.

"Es muy preocupante la situación que estamos viviendo, nosotros estamos sobrepasando el 60 % de fallas en la capital y 70 % en la provincia", dijo Ceballos a Efe que apuntó que el problema tiene que ver con el limitado acceso a las divisas por parte del sector farmacéutico.

"Al sector farmacéutico no se le pueden entregar divisas cuando le provoque al Estado venezolano. La liquidación de las divisas tiene que ser de una manera planificada, programada y sistemática", señaló.

Asimismo, especificó que no se consiguen medicamentos para tratar enfermedades como el asma o la hipertensión, así como tampoco anticonceptivos o anticonvulsivos, entre otros.

"Esta situación (de desabastecimiento) viene persistiendo más o menos desde hace dos años, antes se había mantenido una distribución totalmente intermitente, llegaba un producto, desaparecía otro, pero ahora estamos en estado de crisis, hemos llegado ya a una situación crítica", reiteró.

Criticó al Gobierno venezolano por, supuestamente, no estimular la producción nacional de medicamentos y dedicarse solamente a importar los fármacos.

"No se va a solucionar este problema hasta que el Estado no estimule la producción en el país porque al estimular la producción en el país necesitará menos divisas para comprar afuera, pero lo que pasa es que ahora el Estado es el gran comprador y esta es una situación muy grave", reclamó.

En Venezuela existe un control de cambios desde 2003 que deja en manos del Estado el monopolio de las divisas, que son entregadas para un número determinado de supuestos, entre ellos, la adquisición de medicamentos por parte de los laboratorios farmacéuticos e importadores del sector.

Categoría: Noticias al Día

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales