Caracas, 28 de noviembre de 2013.- -Hay quienes denuncian ineficiencia en el manejo de los recursos ¿Cuál será su respuesta?
-El presupuesto participativo será la línea trasversal de mi gobierno, en el que habrá corresponsabilidad entre el municipio y el ciudadano. Es así como integraremos a las comunidades a la discusión del presupuesto destinado a las obras en los barrios y urbanizaciones.
-¿Cuál es su propuesta en materia de seguridad?
-La profesionalización de las policías para garantizar condiciones laborales dignas. Esto implica crear un mando policial comprometido con el desarrollo del municipio. En nuestra propuesta identificaremos los mapas del delito. Además, proponemos mayor patrullaje y dotación de equipos, para establecer comunicación directa con la policía a través del número de emergencia y la articulación con todos los comercios.
-En Charallave la economía informal también es un problema.
-Buscaremos sitios para construir un mercado y formalizar a los vendedores que están en las calles.
-¿En materia de movilidad cuál será su labor?
-Queremos recuperar los sitios públicos que fueron abandonados. También tenemos previsto hacer un bulevar de 1,2 kilómetros a lo largo de la avenida Cristóbal Rojas, que llevará el nombre de mi padre, Lino Vegas, quien fue alcalde del municipio e hizo más de 20 bulevares en los sectores populares, construyó el parque El Bosque y humanizó Charallave. Nuestra propuesta es un área de reuniones, con estacionamiento, caminatas, gimnasio y parques para los niños. También tendrá una concha acústica y módulos policiales.
-Históricamente, el oficialismo ha ganado en Charallave y en los Valles del Tuy.
-A diferencia de 2008, cuando el entonces presidente Hugo Chávez dirigía al oficialismo, la coyuntura política es muy distinta. Nuestra propuesta es de cambio. Obviamente, no somos ingenuos, nos enfrentamos al abuso, al ventajismo. Estamos organizados con más de 30.000 contactos para pulir el tema de la movilización, organización y la maquinaria electoral.