Caracas, 05 de febrero de 2024.- Desde hace algunos días, la dictadura ha comenzado a incluir contenido misógino en su discurso público. Algunos de sus voceros refieren a aspectos de la condición femenina de María Corina Machado para ridiculizarla y denigrarla. Algún lector pensará que es más de lo mismo. Se podrá preguntar: ¿Qué importancia podría tener un insulto en nuestra cotidiana hostilidad? Sin embargo, he decidido escribir este artículo por dos razones: Primero, soy mujer y política. No en pocas oportunidades he escuchado comentarios de ese tipo. Y esta es una extraordinaria oportunidad para reflexionar sobre el tema y cultivar conciencias. Segundo, en el ejercicio de mi vocación me he encontrado con cientos de mujeres que luchan por la democracia en nuestro país. He visto su entrega, su generosidad y su valentía. Estos párrafos son para ellas.
Caracas, 22 de diciembre de 2023.- El día miércoles, un grupo de venezolanos inocentes que estaban encarcelados por razones políticas, fueron liberados. Esos venezolanos podrán pasar navidades junto a sus familiares. Sin embargo, centenares de compatriotas siguen encarcelados sin justificación alguna. Estas liberaciones no pueden hacernos olvidarlos.
Caracas, 18 de noviembre de 2023.- Hablar de transiciones y democracia en esta época resulta fundamental, pues hay quienes creemos que la democracia entró en una transición, pero no hacia su consolidación, perfeccionamiento o sublimidad, sino por el contrario, a su deterioro, debilitamiento generalizado e incluso extinción. Es como un proceso de desconsolidación, cuyos síntomas están a la vista de todos y no se limitan a un solo espacio geográfico. Su origen obedece a muchos factores, pero en especial al abandono de la noción del centro político, espectro indispensable para el buen funcionamiento de una democracia.
Portuguesa, 22 de octubre de 2023.- La presidenta de Primero Justicia, María Beatriz Martínez, luego de ejercer su voto en las primarias desde el estado Portuguesa, aseguró que “hoy es un día que marca un hito para la unidad de toda Venezuela, para llegar a ese objetivo grande que es derrotar a Nicolás Maduro en el 2024, una primaria que ha sorteado diferencias pero que plantea a Venezuela una ruta que nos tiene que llevar a los venezolanos a ese cambio tan ansiado”.
Caracas, 06 de octubre de 2023.- Venezuela requiere un cambio de modelo y de política económica tras el rotundo fracaso de los gobiernos de Chávez y Maduro, cuyo eje central fue la estatización de la economía entre 2005 y 2013 y la aplicación de controles generalizados, para luego dar paso, en medio de una hiperinflación, a un ajuste económico desordenado, no anunciado, basado en un intento por lograr una relativa estabilidad del tipo de cambio, reducción del gasto público, especialmente su componente salarial y una política de restricción del crédito bancario y de los aranceles a los bienes importados.