• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
      • Gobernación de Miranda
      • Alcaldía de Sucre
      • Alcaldía de Chacao
      • Alcadía de Lechería
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad
    • Tribunal Disciplinario

José Guerra: La crisis de la economía mundial

Creado en Lunes, 31 Octubre 2022
Escrito por José Guerra
  • Print
  • Recommend
Tweet

José Guerra: La crisis de la economía mundial

Caracas, 31 de octubre de 2022.- Los principales indicadores sugieren que la economía mundial pareciera estar entrando en una fase de estanflación, básicamente en Estados Unidos y Europa, con sus efectos propagadores hacia otras latitudes. Así, en Estados Unidos la tasa de inflación de septiembre de 2022 alcanzó a 8,2% y en la Unión Europea la inflación supera el 9%. Con ello han quedado atrás los niveles entorno al 2,5% que ambas regiones mantuvieron hasta 2021. Por su parte, la actividad económica en Estados Unidos mostró una caía de 1,3% en el primer trimestre de 2022 y en Europa sucede algo parecido al igual que en China donde la economía se está desacelerando.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

Julio Borges: Venezuela, entre la cárcel y el exilio

Creado en Domingo, 30 Octubre 2022
Escrito por Julio Borges
  • Print
  • Recommend
Tweet

Julio Borges: Venezuela, entre la cárcel y el exilio

Caracas, 30 de octubre de 2022.- Exiliarse es de las experiencias más duras que pueda vivir un ser humano. Recuerdo que en el libro “Los desterrados”, de Alfredo Molano, se describe el exilio como el miedo que los marineros antiguos le tenían al abismo, como esa especie de sensación llena de incertidumbre parecida a la que tuvieron los colonos en las sociedades de la montaña. Escritores exiliados como Díez-Canedo lo describían como eso a donde todo lo llevas contigo: tú, que nada tienes, porque todo te lo arrebataron. El exilio es que te muevan el piso por completo, es un giro de 180 grados no solo para el exiliado, sino para su familia. Es aquello que amerita refundarte, reformarte o reformatearte por completo en solo algunos días, con el peso que significa cargar una herida abierta que es el sufrimiento de dejar tu país y todo lo que esto conlleva, por el solo hecho de no encontrar protección o garantías para tu vida.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

Julio Borges: Nada más poderoso que el futuro

Creado en Miércoles, 26 Octubre 2022
Escrito por Julio Borges
  • Print
  • Recommend
Tweet

Julio Borges: Nada más poderoso que el futuro

Caracas, 26 de octubre de 2022.- Después del anuncio de los Estados Unidos sobre su nuevo plan migratorio para los venezolanos, me ha venido a la mente muchas anécdotas de la famosa calle Bernauer Strasse, una localidad de Berlín que en 1961 pasaría a ser el epicentro de una frontera que dividió profundamente los horizontes de una sociedad.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

Julio Borges: Otro boom que se esfuma

Creado en Lunes, 17 Octubre 2022
Escrito por Julio Borges
  • Print
  • Recommend
Tweet

Julio Borges: Otro boom que se esfuma

Caracas, 17 de octubre de 2022.- Hay quienes sostienen que en la medida en que los ingresos de Venezuela se incrementen, sin importar que los administre el régimen de Nicolás Maduro, las condiciones de vida de la población venezolana mejorarán. No obstante, la evidencia científica parece no acompañar esta premisa. Pues en este año todos los analistas comparten el diagnóstico que los fondos que llegan a las arcas del Estado han aumentado de forma considerable por el impacto de los altos precios del petróleo, que se dispararon producto de la guerra en Ucrania. Sin embargo, las imágenes del Darién y de los hospitales del país van en dirección contraria. Pareciera que son síntomas de que la enfermedad no ha dado su brazo a torcer, y que la crisis social en lugar de contenerse, por el alto flujo de recursos, se desborda más y más.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

Julio Borges: ¿Por qué aumentan los ingresos y no la calidad de vida de los venezolanos? Porque estamos en dictadura y no en democracia

Creado en Domingo, 16 Octubre 2022
Escrito por Julio Borges
  • Print
  • Recommend
Tweet

Julio Borges: ¿Por qué aumentan los ingresos y no la calidad...

Caracas, 16 de octubre de 2022.- Hay quienes sostienen que en la medida en que los ingresos de Venezuela se incrementen, sin importar que los administre el régimen de Nicolás Maduro, las condiciones de vida de la población venezolana mejorarán. No obstante, la evidencia científica parece no acompañar esta premisa. Pues en este año todos los analistas comparten el diagnóstico de que los fondos que llegan a las arcas del Estado han aumentado de forma considerable por el impacto de los altos precios del petróleo, que se dispararon producto de la guerra en Ucrania. Sin embargo, las imágenes del Darién y de los hospitales del país van en dirección contraria. Pareciera que son síntomas de que la enfermedad no ha dado su brazo a torcer, y que la crisis social en lugar de contenerse, por el alto flujo de recursos, se desborda más y más.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales