Critican método de votación para elegir rectores del CNE


Caracas, 26 de noviembre de 2014.-  Por medio de un comunicado los representantes de la sociedad civil en el Comité de Postulaciones Electorales (CPE) presentaron su queja por el método aprobado para la toma de decisiones.

En tal sentido, informaron que el 27-10-2014 dejaron constancia del voto negativo "cuando el Comité aprobó en su Reglamento Interno que sus decisiones se adoptarían por mayoría simple y no por la mayoría calificada de 2/3, establecida en la Constitución para la elección de Rectores y en la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE) para designar los miembros del CPE, así como lo contemplaba también el Reglamento Interno que regía hasta dicha fech apara la toma de decisiones. Esa mayoría calificada la fijó el constituyente precisamente para lograr el mayor nivel de consenso y evitar escenarios parcializados que propician las decisiones por mayoría simple".

Por otro lado, los voceros José María Cadenas (Vicepresidente) (AC Asamblea de Educación); Frankie Isaac (Capitanía General del Sector 7 Ikabarú); Carlos Agostini (AC Horizonte) y Francisco Bello (Fundación Casa Arturo Uslar Pietri destacaron la composición de las postulaciones destacan la pluralidad de las organizaciones participantes: 88 consejos comunales/comunas (35,9%), 67 asociaciones civiles/fundaciones (27,3%), 30 entes gremiales (12,2%), 9 colegios profesionales (3,7%), 9 sindicatos (3,7%), 6 asociaciones vecinales (2,5%), 1 instituto educativo (0,4%) y 35 correspondientes a otros agrupamientos (14,3).

"Es decir, una parte de la sociedad civil organizada ha respondido con interés a ese derecho que la CRBV les otorga a los ciudadanos, conjuntamente con la Asamblea Nacional".

Los representantes de la Sociedad Civil subrayan que el reto es "hacer una selección de personas bien calificadas desde el punto de vista profesional, con experiencia en tareas de dirección y en asuntos relacionados con la actividad electoral", y destacan que deben tener una comprobada independencia política de los aspirantes a Rectores, nítidamente exigida por la Constitución y la LOPE.

Cuestionan reeleción

Las ONG Ciudadanía Activa, Compromiso Ciudadano, Comunidanas, Grupo La Colina y Súmate cuestionaron "la falta de transparencia" del CPE en "la aprobación de la toma de decisiones en esa instancia por mayoría simple, haber extendido por una semana el período de postulaciones y haber permitido las inscripciones por Secretaría de las candidaturas de las rectoras Tibisay Lucena y Sandra Oblitas".

Sobre este último aspecto critican la "opacidad" del CPE al permitir la inscripción por Secretaría de las actuales Rectoras del CNE Tibisay Lucena y Sandra Oblitas, "quienes aparecieron postuladas a finales de la tarde del último día de la prórroga y sin acudir personalmente a entregar los recaudos, lo cual era una condición "sine qua non" para los aspirantes"

También alegan que las rectoras debieron ser evaluadas por la Asamblea Nacional de acuerdo al artículo 8 del LOPE; "el CPE violó sus propias condiciones establecidas en las convocatorias públicas y el artículo 21 de la Constitución: "Todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia: No se permitirán discriminaciones (... )".

Eluniversal.com